Bienvenidos !!

En este blog vamos a tratar diferentes temas de interés acerca de cual sería el trato más adecuado a llevar con los niños y de que manera podríamos incentivar que los niños realicen deporte y lo encuentren algo agradable y entretenido.

Espero que os guste


lunes, 18 de noviembre de 2013

AYUDA DE LAS FAMILIAS EN LA ELECCIÓN DEL NIÑO.

A lo largo de la infancia los niños experimentan todo tipo de deportes y poco a poco van prestando especial atención a aquellos que les producen un mayor interés.



La función de los padres ante estas situaciones, es siempre apoyar al hijo en las decisiones que tome y hacerle saber que es lo que ellos creen que es mejor para el sin hacerles sentir obligados a tomas una decisión que no quieran.

El deporte se realiza con la finalidad de que los hijos realicen ejercicio y mantengan una posición activa ante las cuestiones que se les plantean en la vida. Por otra parte cuando el deporte que practican se cree que alcanza el fin de crear una profesionalidad en la especialidad escogida, es preciso consultar con un profesional cuales son las ventajas y desventajas con las que se puede encontrar y el esfuerzo (físico y psíquico) y sacrificio que puede suponer.

Hay tener siempre presente que cuando se da este paso a la dedicación profesional de cualquiera de los deportes, tienen que aprender a distinguir y comprender que no siempre se gana, también cabe la posibilidad de perder pero no por ello se ha fracasado, ya que la vida es un largo camino en el que tenemos tiempo para levantarnos y continuar nuestro camino.

Los niños, deben experimentar todo tipo de sensaciones a través de los juegos ya que en muchas ocasiones, estos, nos ayudan a desenvolvernos a lo largo de nuestras vidas.

Algunos de los juegos que más realizan los niños a lo largo de su infancia suelen ser:

- El judo o kárate, ya que favorecen la coordinación en los movimientos. esta actividad se adapta a las características de cada niño por ello se puede comenzar desde edades muy tempranas como los 4 años.



- La natación es uno de los deportes a los que más rendimiento se les saca ya que ayuda en la mejora de la coordinación y la resistencia de cada uno. mediante la realización de esta actividad física podemos corregir también problemas postulares como es la escoliosis.




- Otro de los deportes más practicados en es ciclismo, ya que se puede realizar en familia y a la edad de 5 años los más pequeños comienzan a desprenderse de los ruedines para ser mas independientes y comienzan a valerse por si solos en la realización de algunas actividades.

- El tenis, es un deporte que favorece la coordinación visiomanual, proporcionando resistencia y potencia al mismo tiempo.


- Por otro lado encontramos los deportes de equipo como; baloncesto, fútbol, balonmano...entre otros que sirven al niño para mantener una buena forma física al mismo tiempo que interacciona con sus iguales y aprende a cooperar con ellos. 

- El esquí por un lado mejora el equilibrio y fortalece la musculatura y por otro lado pone al niño en contacto con la naturaleza pudiendo practicarse en familia.

- El piragüismo es uno de los deportes que más resistencia demanda y por ello se recomienda para aquellos niños que ya han estado practicando deporte con anterioridad. al rededor de los 10/12 años.

Como estos también pueden practicar muchos otros deportes siempre teniendo la finalidad de disfrutar con ello y pasar un rato agradable.

La practica del deporte en los niños supone una serie de ventajas para mantener al niño sano en todos los sentidos, como por ejemplo; mantenerse en una buena forma física, la mejora de la autoestima haciendo que el niño se sienta más seguro y tanga una mayor confianza en aquello que esta realizando, ayuda en la socialización y finalmente convertir aquello que les agrada en una afición, es decir, crear una vía de escape mediante la cual puedan desahogarse y sacar todos los problemas que no sepan como resolver y tener la sensación de una mayor liberación en el día a día.




No hay comentarios:

Publicar un comentario